La violencia nunca es la respuesta, y es especialmente doloroso cuando proviene de alguien que se supone que te quiere y protege, como tu madre. Si estás experimentando cualquier tipo de abuso físico por parte de tu madre, debes saber que no estás sola y que hay ayuda disponible.
Es posible que sientas miedo, confusión o vergüenza, pero es importante recordar que tú no tienes la culpa. El abuso físico es inaceptable, independientemente de la razón que pueda dar tu madre.
Este artículo tiene como objetivo proporcionarte información y recursos para ayudarte a comprender mejor la situación, encontrar apoyo y tomar medidas para protegerte a ti misma.
El abuso físico no se limita a golpes, patadas o puñetazos. También puede incluir empujones, bofetadas, tirones de cabello o cualquier otra forma de contacto físico que te cause daño.
Si te encuentras en una situación de peligro inmediato, llama al número de emergencia de tu país (como el 911 en Estados Unidos o el 112 en Europa). No dudes en buscar ayuda si tú u otra persona están en riesgo.
¿Qué puedo hacer si mi madre me pega?
Si tu madre te pega, es fundamental que busques ayuda. Habla con un adulto de confianza, como un maestro, un consejero escolar, un familiar o un amigo de la familia. Ellos pueden ofrecerte apoyo y ayudarte a encontrar los recursos que necesitas.
También puedes llamar a una línea de ayuda contra el abuso infantil. Estas líneas de ayuda están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y te permiten hablar con alguien que puede ofrecerte apoyo confidencial y consejos sobre qué hacer.
Recuerda que no estás sola y que mereces vivir en un hogar seguro y amoroso.
Beneficios de buscar ayuda
Buscar ayuda puede ser un paso difícil, pero es crucial para tu bienestar. Aquí hay algunos beneficios de buscar ayuda:
- Mantenerte segura: Buscar ayuda puede ayudarte a salir de una situación abusiva y mantenerte segura.
- Obtener apoyo emocional: Hablar con alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones y obtener el apoyo que necesitas.
- Romper el ciclo de violencia: Buscar ayuda puede ayudarte a romper el ciclo de violencia y evitar que continúe en el futuro.
Consejos para hablar con alguien
Hablar sobre el abuso puede ser difícil, pero es importante recordar que no estás sola. Aquí hay algunos consejos para hablar con alguien:
- Elige a alguien de confianza: Habla con un adulto en quien confíes, como un maestro, un consejero escolar, un familiar o un amigo de la familia.
- Practica lo que quieres decir: Puede ser útil practicar lo que quieres decir de antemano para que te sientas más cómoda.
- Escribe una carta: Si te resulta difícil hablar sobre ello, considera la posibilidad de escribir una carta a la persona de confianza.
- Recuerda que no es tu culpa: No tengas miedo ni te avergüences de hablar. El abuso nunca es culpa de la víctima.
Recursos adicionales
Aquí hay algunos recursos adicionales que pueden ayudarte:
- Childhelp USA: 1-800-422-4453
- The National Domestic Violence Hotline: 1-800-799-7233
- Loveisrespect: https://www.loveisrespect.org/
Recuerda que no estás sola. Hay ayuda disponible y mereces vivir una vida libre de violencia.
¿Qué hacer cuando tu hijo te pega? - The Brass Coq
Qué decir cuando veas a alguien llorar - The Brass Coq
Qué hacer si tu hijo te pega cuando se enfada - The Brass Coq
Mi papá le pega a mi mamá - The Brass Coq
Cuando tu madre esta al teléfono y de repente te dice "sí, está justo - The Brass Coq
¿Qué hacer cuando tu hijo te pega? - The Brass Coq
¿Cómo dejar de pensar que tu pareja te engaña? - The Brass Coq
Este sería tu desayuno todas las mañanas pero le temes al éxito. - The Brass Coq
Deja de confundir lo realmente importante en la vida - The Brass Coq
que hacer si tu madre te pega - The Brass Coq
Pokémon cuando tu madre te pega por - The Brass Coq
Qué hacer si tu hijo pierde u olvida cosas - The Brass Coq
Cómo gustarle a tu CRUSH - The Brass Coq
¿Qué hacer si tu hijo pega? ¿Es normal? - The Brass Coq
Soñar Que Mi Mama Me Pega? - The Brass Coq